Todo lo expuesto en el museo se realizo entre los años 1959 y 1981, aproximadamente, en un pequeño taller oscuro y frio.

Se trabajaba poco a poco y sobre todo en la época de invierno. Estos trabajos artesanos y artísticos en principio no eran nada rentable, por lo que había que hacer diversos trabajos de herrería, además de la forja artistica. 

Esta hecho como en la antigüedad, totalmente a mano, con muy pocos medios mecánicos y  utilizando acero lo mas viejo posible, por ser mas blando dúctil para calentar o soldar mejor en fragua.

Además de la clásica calda o soldadura por fusión de las piezas a unión, también se utiliza la unión por medio de remaches y lazos o abrazaderas, todo ello forjado en la fragua.

Los agujeros en el acero se realizaban por medio de punteros con la pieza en caliente por ejemplo los agujeros de las rejas.

Las piezas pequeñas, religiosas, baturros y otras son de una sola pieza, o sea, a partir de un troza de acero. Para lograr esto, además de un gran esfuerza por parte del artesano y sin mirar el tiempo invertido, había que hacer útiles o utensilios, como punteros, cinceles y tenazas para poder sujetar y poder calentar las piezas lo mas fácil posible ya que sino estaban bien sujetas por dichas tenazas, con el peso de la pieza y las tenazas, dominaba el brazo del forjador.

 

 

 

 

galería imágenes con Shadowbox

 

galería imágenes con Shadowbox

galería imágenes con Shadowbox

 

galería imágenes con Shadowbox

 

galería imágenes con Shadowbox

galería imágenes con Shadowbox

     

anterior>

 
 

 Copyright © ARTESANÍA JARRETA - Azagra, 3  - 44100 Albarracín (Teruel) -  Tel. +34 978 710 274 / 628 135 285  -  info@artesaniajarreta.com